Te encuentras en:
La Nit dels Museus 2022
Abrimos el Espacio Mercè Sala la noche del 14 al 15 de mayo.
La Noche de los Museos vuelve a la normalidad con una luz especial: la tuya. Tendrá lugar el sábado 14 de mayo, desde las siete de la tarde hasta la una de la madrugada, en 75 equipamientos y espacios de ocho municipios del área metropolitana: Barcelona, Badalona, Cornellà, Esplugues, l’Hospitalet, Sant Adrià, Sant Joan Despí y Santa Coloma. Este año se incorporan nueve espacios expositivos: la Puerta de Mar y el Templo de Augusto (MUHBA), el Jardín Botánico del Museo de Ciencias Naturales, el Museo del Chocolate, el del FC Barcelona, el Opisso, el Palau Robert, el Arts Santa Mònica y la Torre de la Miranda, de Cornellà de Llobregat.
Como en ediciones anteriores de La Noche de los Museos, podrán visitarse gratuitamente las exposiciones temporales y las colecciones permanentes de los centros participantes. También podrá disfrutarse de varias actividades programadas, como talleres, juegos de pistas y de escapada, concursos, conciertos y espectáculos.
Infórmate sobre todos los equipamientos y las actividades previstas en la web de La Noche de los Museos.
El Espacio Mercè Sala nos transporta a 1922: la exposición Tilling-Stevens
La sala de exposiciones de TMB, situada en la estación Diagonal (L3-L5) presenta “Tilling-Stevens de 1922: El autobús más antiguo de la red de Barcelona”. Esta exposición explica cómo cambió la movilidad de Barcelona cuando la Compañía General de Autobuses (CGA) adquirió los Tilling-Stevens TS3A y puso en marcha cuatro líneas que dieron inicio a la red de autobuses en la ciudad.
La exposición forma parte de las actividades del Centenario de la Red de Bus, que se celebra durante este 2022.
Más información sobre el Espacio Mercè Sala.
El Concurso Maria Canals baja al metro
Del 17 al 30 de marzo en la estación Diagonal.
Un año más, TMB colabora con el Concurso Internacional Maria Canals acogiendo un piano de cola en sus instalaciones, en concreto, en el vestíbulo de la estación Diagonal de la línea 5. El piano estará a disposición de todos los usuarios del suburbano.
El Concurso Internacional de Música Maria Canals, fundado en 1954, es el decano de los concursos de música en España y uno de los 10 primeros concursos del mundo en ser aceptados por la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, en 1958. En el transcurso de su historia, la asociación ha organizado más de 120 concursos de las ramas de piano, canto, violín, violonchelo, guitarra, flauta, percusión y música de cámara, en los cuales han participado más de 8.000 concursantes de más de cien países de los 5 continentes, con la colaboración desinteresada de más de 200 personalidades musicales de todo el mundo que han participado en el concurso como miembros del Jurado.
El concurso, que se celebra anualmente en el mes de marzo, se dirige a jóvenes intérpretes de todo el mundo con edades comprendidas entre 18 y 30 años y, una vez más, ha elegido el metro como uno de los escenarios de su sección del off-concurso El Maria Canals porta cua.
Calendario de actuaciones
- Sábado 18 de marzo, alumnos del Conservatori de Badalona, ??a las 18 h
- Domingo 19 de marzo, Associació Musics de Gràcia, a las 18 h
- Lunes 20 de marzo, alumnos del Conservatori Superior del Liceu, a las 16 h
- Lunes 20 de marzo, EM Barcelona, ??a las 19 h
- Martes 21 de marzo, alumnos del Conservatori Superior del Liceu, a las 16 h
- Miércoles 22 de marzo, alumnos del Conservatori Superior del Liceu, a las 16 h
- Miércoles 22 de marzo, Estudi Musical 143, a las 18 h
- Jueves, 23 de marzo, alumnos del Conservatori Superior del Liceu, a las 16 h
- Jueves, 23 de marzo de 2023, Cor Roig Korai, a las 20 h
- Viernes 24 de marzo, alumnos del Conservatori Superior del Liceu, a las 16 h
- Viernes, Cor Gospel Optometris, a las 19 h
- Martes 28 de marzo, Aula de Música Moral Poblenou, Cor Coral·lí a las 19 h
Pruebas de idoneidad para los músicos del metro
16.ª edición de las pruebas de selección para los músicos aspirantes a tocar en los puntos oficiales habilitados en la red.
TMB y AMUC BCN (Asociación de Músicos de la Calle y del Metro) vuelven a organizar las pruebas de idoneidad siguiendo la misma metodología de las ediciones anteriores: cada candidato tendrá que interpretar algunos temas escogidos al azar por los miembros del jurado a partir del repertorio presentado, formado como mínimo por 20 temas.
Un jurado formado por dos profesores de la Escola de Músics y JPC evaluarán las pruebas de los candidatos teniendo en cuenta criterios como la calidad interpretativa, la variedad del repertorio, la originalidad, la riqueza creativa de la propuesta y la diversidad cultural, estilística e instrumental.
Si la evaluación del jurado es favorable, el músico tendrá la posibilidad de obtener el carné de asociado a AMUC BCN para participar en los proyectos de esta asociación, incluyendo las actuaciones en el metro, siempre que haya plazas disponibles. Si el músico supera las pruebas pero ya se ha cubierto el número de plazas disponibles, quedará en lista de espera.
Día: 17 de marzo, de 9.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h
Lugar: estación Universitat (L2)
Dansa Metropolitana en el metro
Los Brodas Bros, los Boggie Tunes y los Happy Dancers actuarán en la L9 Sud.
La sexta edición del Festival Dansa Metropolitana presenta, del 9 al 26 de marzo, más de 330 actividades en 100 espacios diferentes de 12 municipios: Barcelona, Badalona, Cornellà, El Prat, Esplugues, Granollers, L'Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans.
Dansa Metropolitana es un proyecto que tiene como objetivo democratizar la danza, haciéndola accesible a toda la ciudadanía, y dar apoyo al tejido local.
La Fundación TMB y Transports Metropolitans de Barcelona colaboran con esta iniciativa desde sus inicios cediendo las instalaciones del metro para alguno de los espectáculos.
El metro, un dels escednaris del festival
El jueves, 23 de marzo, a las 18.00 horas, no te pierdas la actuación de las formaciones Brodas Bros, Boggie Tunes y Happy Dancers en la estación Zona Universitària de la L9 Sud.. Contágiate de su ritmo y energía.
El espectáculo es gratuito. Sólo tienes que validar tu título de transporte.
Exposición Diseñado para todos en el Espacio Mercè Sala
Reutilizamos los materiales del autobús para hacer los andenes más accesibles.
En diciembre de 2022, algunas estaciones de la red de metro estrenaron apoyabrazos como prueba piloto de un proyecto impulsado por TMB, conjuntamente con el Barcelona Centre de Disseny y Elisava como agentes expertos.
Dichos elementos hacen más accesibles los bancos de los andenes para personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
Con el objetivo de dar a conocer este proyecto de cocreación y para explicar su proceso, Barcelona Centre de Disseny y Elisava han coproducido una exposición itinerante que se pudo ver en el DHUB (Disseny Hub Barcelona) durante los meses de diciembre y enero, y que ahora presenta el Espacio Mercè Sala. En primavera, la muestra se podrá ver en las instalaciones de Elisava.
Esta exposición pone el foco en el concepto de diseño de un apoyabrazos para todas las personas y bajo criterios de diseño circular cradle to cradle.
Más información sobre el Espacio Mercè Sala. Entrada libre.
Trabajamos con elementos de rechazo
Los elementos siguen el prototipo universal y ergonómico, y están fabricados a partir de tubos de acero inoxidable de autobuses ya retirados del servicio. Dicho material evita el deterioro, es antigrafitis y no transmite corrientes.
El perfil del apoyabrazos es redondo, puesto que es más cómodo para el usuario, y la superficie es rugosa para favorecer la sujeción. El diseño se ha creado pensando en la ergonomía de la mano del usuario y los prototipos están situados justo en los bancos que quedan alineados a las puertas de los vagones correspondientes para usuarios con movilidad reducida.
En la fabricación se han minimizado los procesos industriales para hacerlo más sostenible y garantizar la mínima huella ecológica.
¿Ya has participado en la prueba piloto? ¡Necesitamos tu opinión!
Puedes probar los apoyabrazos y usarlos en las estaciones de Universitat y de La Sagrera de la L1. Descárgate los códigos QR situados cerca de los elementos instalados y danos tu opinión.
Tu experiencia nos sirve para revalidar los prototipos desarrollados antes de que se fabriquen y se coloquen en toda la red de metro.
En dichas estaciones también encontrarás los nuevos asientos isquiáticos, otro de nuestros elementos de accesibilidad, también en periodo de prueba piloto.
Infórmate sobre esta prueba piloto.