Autobús Tilling-Stevens TS3A
Es el primer modelo que circuló en la red de autobuses de Barcelona en el año 1922.
-
Vista lateral del autobús Tilling-Stevens TS3A. Al ser vehículos de importación inglesa, el lugar de conducción se encuentra a la izquierda. Los primeros vehículos de este modelo también llevaban la entrada a la izquierda, pero pronto fueron modificados para evitar que el pasaje tuviera que acceder desde el centro de la calzada.
Ficha:
- Matrícula: B-8302
- Modelo: Tilling-Stevens TS3A Petrol-electric
- Fue adquirido por la Compañía General de Autobuses de Barcelona, S.A. en el año 1922
Un poco de historia:
De la red:
Es el primer modelo de autobús que circuló en la red de autobuses de Barcelona, inaugurada el 14 de octubre de 1922. Aquel día se inauguró la línea A, de circunvalación, y en menos de siete meses cuatro líneas más, la B Sans-San Martín, la C Atarazanas-San Andrés y la D Gracia-Barceloneta. Aquella red de autobuses es la precursora de la red actual.
De la CGA:
La CGA fue una innovadora empresa de transporte urbano de superficie. Nuevos sistemas de explotación, nuevos sistemas de trabajo, innovación tecnológica en el taller y en el material móvil y la construcción de autobuses y prototipos que le valieron la categoría de fabricante.
Del vehículo:
Fue fabricado por la empresa Tilling-Stevens Motor Ltd. de Maidstone y llegó en un primer lote de tres autobuses a Barcelona el 20 de mayo de 1922. Estos primeros autobuses llegaron por carretera cruzando Francia. Un cuarto vehículo llegó también por tierra, pero en junio, y los siguientes ya viajaron en barco hasta Barcelona.
Es un vehículo con motor petrol-electric, precursor de los actuales híbridos, montado sobre ruedas macizas y con carrocería tipo imperial, con una capacidad de 48 plazas, 22 en el interior y 26 en el imperial. Su precio fue de 1.869 £, equivalente a 52.967 PTA según el cambio del mes de mayo de 1922. Llegó con el acceso y la escalera al imperial a la izquierda, tal y como le correspondía según las normas de circulación en Inglaterra. Después se modificó el acceso a la derecha para que los pasajeros pudieran acceder desde la acera y no tuvieran que hacerlo desde el medio de la calzada. Estaba pintado de color rojo, y el puesto del conductor estaba a la derecha, abierto y sin parabrisas.
Prestó servicio en pruebas en el Salón Internacional del Automóvil que se celebró en Barcelona en mayo de 1922. El precio del billete era de 0,50 PTA, y de 0,80 PTA para el de ida y vuelta. Para evitar posibles problemas de estabilidad, y a diferencia de los tranvías con imperial, no estaba permitido viajar de pie ni en la plataforma ni en los pasillos, y aún menos en el imperial.
Aunque la CGA fue sumando otros modelos de autobús al servicio, los Tilling-Stevens siguieron prestando servicio hasta la Guerra Civil. Acabada la guerra, la CGA hizo recuento del parque móvil: solo quedaban 8 autobuses útiles de un total de 88.
Los vehículos que no podían arreglarse se desmontaban a piezas para ser reaprovechados. Gracias a esta idea de guardar para reaprovechar, se han conservado hasta nuestros días partes originales de aquel vehículo.
Sobre la restauración:
En el proceso de recuperación, se han restaurado las partes originales que conservábamos del vehículo B-8302. En 2012 se adquirió a un particular de Maidstone, Inglaterra, un camión también con partes originales de Tilling-Stevens, que han servido para completar el vehículo. También se adquirió una cabina de pasaje original, pero muy deteriorada, que ha servido para hacer una réplica idéntica de esta parte.
Video "Rehabilitació de l'autobús Tilling-Stevens B-8302" (CA) (7'25")