Te encuentras en:
Exposición Picasso y Cataluña, una huella indeleble
Del 11 de mayo al 2 de junio en el Espacio Mercè Sala.
Con motivo del programa Hablamos Picasso, que conmemora el 60.º aniversario de la inauguración del Museo Picasso en Barcelona y el 50.º aniversario de la muerte del artista, la Fundación TMB, en colaboración con la Fundación Museo Picasso, en el Espacio Mercè Sala uno recorrido por las vivencias y paisajes clave de Picasso en Barcelona y Cataluña.
La muestra hace un recorrido con textos e imágenes por esta historia de amor entre el artista malagueño y Barcelona, así como con Horta de Sant Joan, Gósol y Cadaqués.
La exposición estará abierta desde el 11 de mayo al 2 de junio en el Espacio Mercè Sala, situado en el vestíbulo de conexión entre las líneas 5 y 3 de la estación de Diagonal. El acceso es gratuito validando el título de transporte.
Picasso en Barcelona y en Cataluña
Pablo Picasso llegó a Barcelona con su familia en 1895 y vivió el estallido de la juventud en nuestra ciudad. En Barcelona, asiste a las clases de la Escuela de Bellas Artes Lonja, cursa sus primeros estudios, publica la primera ilustración, realiza el primer grabado y la primera escultura, y la primera exposición individual. También hará amigos para toda la vida. Nueve años después, en 1904, marcha definitivamente en París y sólo vuelve a Barcelona en contadas ocasiones, como el año 1917, cuando hace una estancia de seis meses.
Hay dos otras fechas marcadas con negrita en el vínculo de Picasso con Barcelona. La primera es en 1963, cuando el Museo Picasso abre las puertas a la calle de Montcada por la voluntad del artista y por la determinación de su secretario personal y mayor amigo, Jaume Sabartés, la esposa del artista Jacqueline Picasso y miembros de la sociedad civil barcelonesa admiradores y amigos de Picasso, especialmente las familias Gaspar y Gili; así como el Ayuntamiento de Barcelona.
La segunda fecha clave por el Museo Picasso y para Barcelona es el 1970, el año en que Picasso decidió dar en la ciudad de Barcelona todas las obras que hasta entonces habían custodiado a sus familiares en el domicilio del paseo de Gracia.