Exposición La pequeña historia del metro

Un viaje de cien años de historia en dibujos.

Cuando: Desde 02.07.2025


Dónde: Espacio Mercè Sala


Acceso: validando el título de transporte

Una exposición sobre el libro de Pilarín Bayés

L'Espai Mercè Sala acull aquesta exposició basada en el llibre La petita hitòria del metro, un viatge de 100 anys a través del les magnífiques il·lustracions de Pilarín Bayés i els textos de Daniel Venteo.

La mostra apropa a petits i grans la història del mitjà de transport més emprat, eficient, sostenible i democràtic que tenim a Barcelona i la primera corona metropolitana. 

Aquesta exposició es va inaugurar al gener de 2025 i torna en una segona edició.

Gaudiu del viatge!

Lo que aprenderás en la exposición

aps quin dia i quin any es va inaugurar la primera línia del metro de Barcelona? I quantes estacions tenia?

Sabies que durant la Generalitat republicana el metro ja va arribar a l’Hospitalet de Llobregat

O que durant la Guerra Civil espanyola la ciutadania va utilitzar-lo sovint com a refugi per a protegir-se de les bombes?

Sabies que no va ser fins a principis dels anys seixanta que el servei de metro es va municipalitzar i convertir en un servei públic de garantia del dret universal a la mobilitat que és avui?

Sabies que el 1992, amb els Jocs Olímpics de Barcelona, el metro va fer un nou impuls obrint-se pas cap a Santa Coloma de Gramenet i Badalona? 

Sabies que avui té 125 quilòmetres de vies i fins a 165 estacions que faciliten prop de 280 milions de viatges l’any? O que la línia 9 del metro, que acaba a l’aeroport del Prat, és automàtica i una de les més modernes d’Europa?

El metro de Barcelona reuneix una i mil històries del passat, del present i del futur.

¡Ven a tocar el piano a Diagonal!

Acogemos un piano de forma fija y acercamos la música a los usuarios.

Cuando: Desde 23.03.2025


Dónde: Estación Diagonal


Acceso: Acceso validando el billete de transporte

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) a través de su Fundación, ha colaborado un año más con el prestigioso Concurso de Piano Maria Canals, que se celebró del 23 de marzo al 3 de abril.

En esta edición se celebraron los 70 años del concurso con una exposición bajo el título Maria Canals, un concurso con alma y el Centenario del metro.

En el Espacio Mercè Sala se colocaron dos pianos: uno de media cola, como el que se ha instalado otros años, que estuvo a disposición de la ciudadanía, de coros y de escuelas de música durante 15 días, y un segundo piano de pared, que se instaló con la vocación de quedarse de manera permanente.

Acercamos la música a todos los usuarios y usuarias

Aprovechando sendas celebraciones, ambas entidades iniciaron la experiencia de dejar un piano de forma permanente en el vestíbulo de la L5 de la estación Diagonal.

El piano invita a los pasajeros a aceptar el reto de detenerse, sentarse y hacer sonar sus teclas. 

 

Exposición de Autobuses Clásicos de Barcelona 2025

Una oportunidad única para ver reunidos vehículos que representan más de 100 años del transporte público en Cataluña.

Cuando: 21.06.2025 a 22.06.2025


Dónde: Av. Maria Cristina


Acceso: gratuíto

Los días 21 y 22 de junio se celebrará una nueva Exposición de Autobuses Clásicos de Barcelona, evento organizado por TMB, la Fundació TMB, Sagalés y la Asociación para la Recuperación y Conservación de Autobuses (ARCA).

Un año más, una treintena de vehículos históricos se exhibirán en la avenida Maria Cristina (entre la plaza Espanya y la avenida de Rius y Taulet). Será una oportunidad única para ver reunidos vehículos que representan más de 100 años del transporte público en Cataluña y disfrutar de actividades para todos los públicos.

El horario de la exposición es:

  • Sábado 21, de 16:00 a 21:00 h
  • Domingo 22, de 9:00 a 11:00 h (hora de inicio del recorrido)

Vehículos únicos y singulares como protagonistas

Entre los autobuses que participarán en la exposición de este año hay algunas de las mejores piezas del patrimonio histórico de la Fundació TMB, como por ejemplo el Dodge 265, de fabricación estadounidense, del 1936, el Chausson 59, del 1955,el autobús MAN SD 200 serie 2000-2012, restaurado el año pasado con motivo del 25º aniversario del Barcelona Bus Turístic, y la jardinera MAN NL 202, un ejemplo original de reconversión de un coche estándar. Completan la representación el Pegaso 6035A, el Pegaso 6038, el Pegaso 6420 y el minibús 412D (Mercedes Benz - Sprinter). ARCA y Sagalés también mostrarán sus vehículos más emblemáticos.

Como en ediciones anteriores, los vehículos clásicos estarán acompañados por autobuses con la última tecnología —gas natural comprimido, híbridos y eléctricos puros, hidrógeno— incorporados recientemente a la flota de TMB y que destacan por sus bajas emisiones o la ausencia total de emisiones contaminantes: Irízar CN 8400, Irízar CN 4800, Irízar CO 8500, BYD 4600, H2 Solaris 2600, H2 Caetano 2500 y H2 Solaris 3100.

Los pases para las visitas guiadas serán el sábado 21 a las 17h, 18h, 19h y 20h. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en el punto de información que se habilitará en la entrada de la exhibición.

El recorrido de los autobuses clásicos, la mañana del domingo

El domingo 22 a las 11h, los autobuses clásicos harán un recorrido que comenzará en la avenida de Maria Cristina, bajará por la avenida Paral·lel hasta el Mirador de Colón, y luego volverá a la avenida de Maria Cristina por el Paral·lel alrededor de las 12.30h.

Será una oportunidad genial para disfrutar de estos vehículos históricos en movimiento.

Representación de La pequeña del bus, el sábado por la tarde

El sábado, los asistentes podrán disfrutar de la obra La pequeña historia del bus, la teatralización del libro escrito por Daniel Valero e ilustrado por Pilarín Bayés, que se publicó el año pasado con motivo de la celebración del centenario de la red de autobuses.

La historia nos explica cómo en Gabi, un niño de 13 años apasionado por el transporte público, descubre que esta red tiene 100 años a través de una exposición que visita con la escuela. La narrativa de la historia sigue la evolución de las líneas y de los vehículos, así como la movilidad en la ciudad, y destaca los grandes hitos que han acompañado el cambio de la ciudad y la forma de desplazarse de las personas.

Las funciones de teatro serán a las 17.30 h, 18.30 h y 19.30 h del sábado 21 de junio. Las personas interesadas en asistir a la representación deberán registrarse en el punto de información que se habilitará en la entrada de la exhibición.